SESIÓN 1. ACTIVIDAD 5. REFLEXIÓN SOBRE LA “RONDA EN LAS VIEJAS CIUDADES”
Oír la letra de la “Ronda en las viejas ciudades” interpretada por Alberto Cortez, permite reflexionar que la historia contada a través de los tiempos es la historia de hazañas de batallas y guerras de los reyes de la época, generalmente conocemos las victorias o infortunios de esos héroes a través de las representaciones hechas en esculturas, monumentos o imágenes distribuidas por las calles de las ciudades, como contando las glorias de tiempos pasados. Sin embargo, se minimiza o no se da lugar a los acontecimientos de la vida cotidiana que dan sentido a la cultura de un pueblo o país. Se ignora a esos héroes anónimos que con sus actividades comunes contribuyeron en la construcción de la historia.
Como dice una estrofa:
“Todos cuentan la historia por las
guerras
en las viejas ciudades
y por más que pregunto nadie sabe
describir la morada
donde amasaba pan el panadero
y su mujer
hilaba.”
Finalmente, un país no es producto de una
batalla, sino producto de las acciones y trabajo de cada uno de sus
integrantes, que con su humilde trabajo aportó a la vida social, cultural,
económica y política de su nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario