Metodología para el aprendizaje de la Historia I
Reflexiones finales
Los
beneficios de utilizar la metodología estudiada en este curso de historia son
varios, porque permite un cambio en la participación de los alumnos,
contribuyen al desarrollo de competencias históricas, además que promueve una
actitud favorable para aprender la historia, comprenderla y valorar que el
pasado es referente del presente. Además, brinda nuevos espacios de
aprendizaje, implica que tanto el docente como el alumno creen o diseñen nuevas
estrategias para enseñar o aprender historia de manera proactiva, lejos a la
sola memorización de fechas o datos, carentes de significación. Se despierta en
los estudiantes el análisis, la reflexión, la indagación, el uso de las TIC
como medios o referentes para acercarse al pasado; se propicia la confrontación
de pensamientos y se enriquece el saber propio en la puesta en común con los
otros. Las narraciones cobran sentido, e incluso se emplea un lenguaje accesible
y comprensible, la metacognición es un logro al variar el uso de las
metodologías vistas.
El
método que más impactó fue el de la situación problema, ya que implica, por
parte propia, una transformación de la práctica docente, hacer uso de variadas
estrategias y el diseño de una secuencia en donde los alumnos se vuelven más
autónomos para la comprensión del tema o contenido de aprendizaje. Con esta
metodología, el contenido histórico así como los objetos y sujetos históricos
adquieren un poco más de sentido, ya que el uso de videos, imágenes o fuentes
de información variada permiten un mayor acercamiento ellos. También, porque
implica dedicar mayor tiempo a la búsqueda de materiales a través de las TIC,
elegirlos adecuadamente a las necesidades del grupo para el cual se diseña una
situación problema.
Lo
aprendido en el curso tiene una aplicación práctica, más centrada en el alumno,
ya que para emplear las metodologías se precisa pensar no sólo en qué se quiere
enseñar sino en quiénes lo van a aprender, cómo son los alumnos para los cuales
se va a proponer una u otra estrategia así como poder analizar y valorar que la
metodología elegida sea propicia al tema o contenido, dependiendo de los
propósitos o nociones históricas que se desean lograr.
Los
principales obstáculos, personalmente, es el tiempo para realizar las
lecturas y las actividades; así como
para buscar en la red los materiales audiovisuales adecuados para la situación
problema, en cuanto a los materiales de apoyo se encuentran disponible en internet o proporcionados por el asesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario